LA ARGUMENTACION JURIDICA /// Abogados Asociados en Bolivia SUCRE
La argumentación jurídica es una
disciplina esencial en el mundo del derecho, ya que su principal objetivo es
persuadir a un juez o tribunal mediante la presentación de argumentos lógicos y
convincentes. En esta monografía, se abordará la historia de la argumentación
jurídica desde sus orígenes hasta la actualidad, y se analizarán las
principales corrientes teóricas y autores que han contribuido a su desarrollo.
Orígenes de la argumentación jurídica:
La argumentación jurídica tiene
sus raíces en la retórica clásica griega y romana, donde se consideraba que la
habilidad para persuadir a un público era una de las cualidades más importantes
de un buen orador. Los primeros tratados sobre argumentación jurídica surgieron
en la Edad Media, con autores como Santo Tomás de Aquino, quien enfatizó la
importancia de la razón y la justicia en la toma de decisiones legales.
Sin embargo, fue en el
Renacimiento donde la argumentación jurídica comenzó a tomar su forma moderna.
El humanista italiano Francesco Guicciardini escribió uno de los primeros
tratados sobre la materia, en el que afirmaba que el objetivo de la
argumentación era convencer al juez de la verdad de los hechos presentados.
Durante los siglos XVII y XVIII, la argumentación jurídica se convirtió en un
tema de estudio más formal, con autores como Hugo Grotius y John Locke que
abogaban por la aplicación de la razón y la lógica en la interpretación de las
leyes.
Desarrollo de la argumentación jurídica en la modernidad:
En la época contemporánea, la
argumentación jurídica se ha desarrollado de manera significativa gracias a la
influencia de diversas corrientes teóricas. Una de las más importantes es el
positivismo jurídico, que sostiene que la ley es un conjunto de normas
objetivas que deben ser interpretadas literalmente y aplicadas sin tener en
cuenta consideraciones morales o políticas. Autores como Hans Kelsen y Joseph
Raz han hecho importantes contribuciones a esta corriente.
Por otro lado, la hermenéutica
jurídica se enfoca en la interpretación de los textos legales, reconociendo la
importancia del contexto histórico, social y cultural en la aplicación de las
leyes. Autores como Gadamer y Ricoeur han influenciado esta corriente.
En la actualidad, la
argumentación jurídica se ha enriquecido con la incorporación de herramientas
tecnológicas y la influencia de disciplinas como la inteligencia artificial y
el big data, que permiten el análisis de grandes cantidades de información de
manera eficiente.
Referencias bibliográficas:
- Aquino, S. T. (1270). Summa Theologica.
- Guicciardini, F. (1529). Considerazioni sui
"Discorsi" di Machiavelli.
- Grotius, H. (1625). De Jure Belli ac Pacis.
- Locke, J. (1690). Two Treatises of Government.
- Kelsen, H. (1934). Reine Rechtslehre.
- Raz, J. (1979). The Authority of Law: Essays on Law and Morality.
- Gadamer, H. G. (1960). Wahrheit und Methode
Céspedes & Asociados – Abogados Sucre Bolivia
abogados@cespedesasociados.com
https://cespedesasociados.com
Blogger
Scribd
Especialistas Agroambientales, Inra, TRIBUNAL AGROAMBIENTAL

Comentarios
Publicar un comentario