DERECHOS REALES ( HISTORIA ) /// Abogados Asociados en Bolivia SUCRE

 

En la antigüedad, el concepto de "derechos reales" era muy diferente al que conocemos en la actualidad. En general, los derechos reales se referían a los derechos que tenían las personas sobre cosas o bienes, más que a los derechos que tenían sobre otras personas o instituciones.

En las antiguas civilizaciones mesopotámicas, como la de los sumerios, se reconocían los derechos de propiedad sobre la tierra y otros bienes. Los reyes y los templos eran dueños de gran parte de la tierra, pero también existían pequeños propietarios que cultivaban la tierra y la transmitían a sus herederos.

En la antigua Grecia, se distinguía entre la propiedad pública y la propiedad privada. La propiedad pública incluía tierras, edificios y otros bienes que pertenecían al Estado o a las ciudades-estado, mientras que la propiedad privada estaba en manos de los ciudadanos y podía ser transmitida a sus herederos.

En el derecho romano, los derechos reales se dividían en dos categorías principales: los derechos reales sobre cosas corporales y los derechos reales sobre cosas incorporales. Los derechos reales sobre cosas corporales se referían a los derechos de propiedad y otros derechos sobre cosas físicas, como la tierra, los edificios y los objetos. Los derechos reales sobre cosas incorporales se referían a los derechos sobre cosas que no eran físicas, como los derechos de usufructo o los derechos de autor.

En general, en la antigüedad los derechos reales estaban limitados a las personas libres y no incluían a los esclavos o a otras personas que no eran consideradas ciudadanos o miembros de la comunidad. Además, estos derechos estaban estrechamente ligados a la propiedad, y el derecho a poseer y controlar los bienes era visto como un derecho fundamental.

 

En la Edad Media, los derechos reales continuaron siendo un aspecto importante del derecho y la propiedad. La propiedad de la tierra era una de las principales preocupaciones y fuente de poder de la época, y se establecieron varios sistemas legales y normativos para regular los derechos reales de los propietarios.

Uno de los sistemas legales más influyentes de la Edad Media fue el derecho romano, que se mantuvo en vigor en gran parte de Europa y se convirtió en la base del derecho civil moderno. En el derecho romano, los derechos reales se dividían en dos categorías principales: el dominio y los derechos reales limitados. El dominio era el derecho completo y absoluto sobre una cosa, mientras que los derechos reales limitados eran derechos más restringidos, como el usufructo o el derecho de servidumbre.

Otro sistema legal importante de la Edad Media fue el derecho canónico, que regulaba las cuestiones relacionadas con la Iglesia y la vida religiosa. El derecho canónico también establecía normas sobre la propiedad y los derechos reales, y su influencia se extendió a muchos aspectos del derecho y la vida cotidiana en la Edad Media.

En la Edad Moderna, los derechos reales continuaron siendo importantes y evolucionaron a medida que surgían nuevas formas de propiedad y negocios. En general, los derechos reales en la Edad Moderna se caracterizaban por la creciente importancia de los derechos de propiedad privada y la regulación legal de los negocios y las transacciones.

Durante la Revolución Francesa y la Era de la Ilustración, el concepto de los derechos de propiedad privada y los derechos reales fue muy debatido y discutido. El filósofo inglés John Locke, por ejemplo, argumentaba que la propiedad era un derecho natural y que los gobiernos debían proteger este derecho a través de las leyes. Esto influyó en la legislación de muchos países, que comenzaron a establecer leyes para proteger los derechos de propiedad privada y los derechos reales.

 

En la actualidad, los derechos reales continúan siendo una parte importante del derecho de propiedad y los negocios. La propiedad inmobiliaria, las patentes, las marcas comerciales y otros activos son protegidos por leyes de derechos reales y están sujetos a regulaciones gubernamentales.

click en para ir al tema....
DERECHOS REALES EN BOLIVIA


Céspedes & Asociados – Abogados Sucre Bolivia

abogados@cespedesasociados.com
https://cespedesasociados.com
Blogger
Scribd



Especialistas Agroambientales, Inra, TRIBUNAL AGROAMBIENTAL

Comentarios

Entradas populares de este blog

Falta de legitimacion en la nulidad de Testimonio de Poder - Jurisprudencia Agroambiental / Abogados Especialistas Derecho Agroambiental

MODELO DE DEMANDA EN BOLIVIA (PARA DESCARGAR) /// Abogados Asociados en Bolivia SUCRE

COSA JUZGADA MATERIAL y COSA JUZGADA FORMAL - Abogados Especialistas Derecho Agroambiental