HISTORIA DE LA LEY /// Abogados Asociados en Bolivia SUCRE
EDAD ANTIGUA
La idea de la ley en la Edad
Antigua estaba vinculada a la idea de la justicia y al orden social. Las leyes
antiguas se basaban en el derecho consuetudinario, es decir, en la costumbre y
la tradición. En muchas sociedades antiguas, las leyes se aplicaban de manera
desigual, ya que los poderosos solían tener más influencia en su aplicación que
las personas comunes.
En la antigua Mesopotamia, el
Código de Hammurabi es uno de los códigos legales más antiguos que se conoce.
Este código, que data de alrededor del 1750 a.C., establecía un conjunto de
leyes y sanciones para diferentes tipos de delitos y conflictos legales. El
código contenía 282 leyes, que trataban cuestiones como la propiedad, el
matrimonio, la herencia y el comercio. La mayoría de estas leyes se basaban en
la ley consuetudinaria, es decir, en las costumbres y prácticas que se habían desarrollado
en la sociedad.
En la antigua Grecia, las leyes
se basaban en la idea de la justicia y la igualdad ante la ley. La mayoría de
las leyes griegas eran promulgadas por asambleas populares y se aplicaban de
manera uniforme a todos los ciudadanos. Uno de los códigos legales más
importantes de la antigua Grecia es el Código de Gortina, que data del siglo V
a.C. Este código establecía las leyes y sanciones para diferentes tipos de
delitos, así como las leyes para el matrimonio, la propiedad y la herencia.
En la antigua Roma, la ley se
basaba en los preceptos establecidos por las leyes de las doce tablas. Este
código establecía las leyes y sanciones para diferentes tipos de delitos, y se
aplicaba de manera uniforme a todos los ciudadanos romanos. El derecho romano
también se basaba en la jurisprudencia, es decir, en la interpretación de las
leyes por parte de los jueces.
EDAD MEDIA
Durante la Edad Media, la ley
estaba vinculada a la religión y la idea de Dios como la fuente de toda
autoridad. En este período, la Iglesia Católica era una de las principales
instituciones que promulgaban leyes y regulaban la vida social y política. Las
leyes medievales se basaban en la ley romana, el derecho canónico y las costumbres
y prácticas de la sociedad.
Una de las principales
características de la ley en la Edad Media era su carácter fragmentado y
descentralizado. En lugar de tener un sistema legal uniforme y centralizado,
cada región o territorio tenía sus propias leyes y prácticas judiciales. Esto
se debía en parte a la fragmentación política de la época, con muchos señores
feudales y monarcas locales que ejercían su propia autoridad.
En algunos casos, los tribunales
feudales eran los encargados de hacer cumplir las leyes. Estos tribunales eran
dirigidos por los señores feudales y se encargaban de juzgar los delitos y
resolver los conflictos entre los miembros de la comunidad. En otros casos, la
Iglesia Católica se encargaba de hacer cumplir las leyes y sancionar a los
infractores. El derecho canónico, que era el conjunto de leyes de la Iglesia,
se utilizaba para regular cuestiones como el matrimonio, el divorcio, la
herencia y las relaciones con los herejes.
A medida que la Edad Media
avanzaba, surgieron nuevas formas de derecho y se produjo un aumento en la
codificación de las leyes. Una de las leyes más importantes de la Edad Media
fue la Magna Carta, que se promulgó en Inglaterra en 1215 y estableció una
serie de derechos y libertades para los ciudadanos. La Magna Carta se convirtió
en un modelo para otras leyes y constituciones posteriores en todo el mundo.
EDAD MODERNA
Durante la Edad Moderna, la ley
experimentó una serie de cambios importantes. En primer lugar, hubo un aumento
en la centralización del poder y la creación de estados modernos que buscaban
tener un sistema legal uniforme y coherente. La ley se basó cada vez más en la
razón y en la idea de que los seres humanos eran capaces de comprender y crear
sistemas legales justos.
Una de las principales
características de la ley en la Edad Moderna fue la creación de códigos legales
escritos. Estos códigos recopilaban y organizaban las leyes existentes y
establecían un conjunto coherente de reglas y principios que debían ser
aplicados en todo el territorio del estado. La creación de códigos legales
escritos tuvo lugar en varios países, como Francia, España y Prusia, y
contribuyó a la consolidación del poder del estado y a la creación de una clase
de juristas y abogados especializados.
Además, durante la Edad Moderna,
se desarrolló el derecho natural, una teoría que sostiene que existe un
conjunto de principios universales e inmutables que rigen la conducta humana y
que deben ser reflejados en las leyes. El derecho natural se basó en la idea de
que la ley debe ser justa y que debe proteger los derechos y libertades
individuales.
En la actualidad, la ley sigue
siendo una herramienta fundamental para regular la vida social y política en
todo el mundo. En la mayoría de los países, la ley se basa en códigos legales
escritos y se aplica a todos los ciudadanos de manera uniforme. Además, la ley
ha evolucionado para abordar una amplia gama de cuestiones, desde la propiedad
y los contratos hasta los derechos humanos y el medio ambiente.
En la actualidad, también hay un
mayor énfasis en la creación de leyes internacionales y en la cooperación entre
los estados para abordar los desafíos globales. La ley internacional se basa en
tratados y convenciones internacionales que establecen normas y principios que
deben ser respetados por todos los estados miembros.
click para ir a...
LA LEY EN BOLIVIA
Referencias bibliográficas:
- Frier, B. W. (1985). The Rise of the Roman Jurists: Studies in Cicero's Pro Caecina. Princeton University Press.
- Gaudemet, J. (1981). The Sources of Roman Law: Problems and Methods for Ancient Historians. Cornell University Press.
- Halsbury, L. F. (1964). The Laws of England. Butterworths.
- Harris, E. M. (1979). Ancient Law: Its Connection with the Early History of Society and Its Relation to Modern Ideas. Lawbook Exchange.
- Katz, S. (2015). Law in the Middle Ages. Oxford University Press.
- Brundage, J. A. (2008). Medieval Canon Law. Routledge.
- Davies, W. (2000). Medieval English Government. Continuum International Publishing Group.
- Holt, J. C. (1992). Magna Carta. Cambridge University Press.
- Kantorowicz, E. H. (1957). The King's Two Bodies: A Study in Medieval Political Theology. Princeton University Press.
- Tierney, B. (1999). The Idea of Natural Rights: Studies on Natural Rights, Natural Law, and Church Law, 1150-1625. Wm. B. Eerdmans Publishing.
- Black, H. (2018). Black's Law Dictionary. Thomson Reuters.
- Del Mar, M. (2010). A History of the Law of Nations. Lawbook Exchange.
- Grotius, H. (1625). The Law of War and Peace.
- Hoffman, M. J. (2012). A Short History of the Rule of Law. Palgrave Macmillan.
- Smith, A. D. (2014). The Oxford Handbook of the History of International Law. Oxford University Press.
Céspedes & Asociados – Abogados Sucre Bolivia
abogados@cespedesasociados.com
https://cespedesasociados.com
Blogger
Scribd
Especialistas Agroambientales, Inra, TRIBUNAL AGROAMBIENTAL
Comentarios
Publicar un comentario