La importancia de respetar rigurosamente el debido proceso en los procedimientos de saneamiento agrario - Jurisprudencia Agroambiental

 


1. Relación de Hechos

El caso surge en el marco del proceso de saneamiento del predio "El Paraíso", ubicado en el departamento de Santa Cruz, dentro del procedimiento llevado a cabo por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).

Los demandantes, representados por Carlos Méndez, presentaron una impugnación contra la Resolución Suprema N° 230390 de 2008, que otorgaba títulos ejecutoriales sobre el mencionado predio, argumentando una serie de irregularidades en el proceso de saneamiento.

Entre los principales cuestionamientos que motivaron la demanda se encuentran:

1.    Deficiencias en la notificación y publicidad del saneamiento

o    Se alegó que la campaña pública de notificación no cumplió con los requisitos establecidos por la normativa, lo que afectó el derecho de los propietarios a defender su posesión del predio.

o    La falta de difusión adecuada impidió que todas las partes interesadas estuvieran informadas y pudieran participar en el proceso.

2.    Irregularidades en las pericias de campo y en los informes técnicos

o    Se denunció que las inspecciones realizadas no cumplieron con los procedimientos exigidos por la normativa agraria vigente.

o    Se identificaron errores en la toma de datos técnicos, afectando la veracidad de la información utilizada para emitir la resolución impugnada.

3.    Omisión en la convocatoria de los interesados

o    Se argumentó que los propietarios legítimos del predio no fueron debidamente citados o convocados para participar en el proceso de saneamiento.

o    Esta omisión vulneró su derecho a la defensa, impidiendo que presentaran pruebas o cuestionaran los informes técnicos del INRA.

Como consecuencia de estas irregularidades, los demandantes solicitaron la revocatoria de la Resolución Suprema N° 230390 y la anulación de los títulos ejecutoriales emitidos sobre el predio.

Tras la revisión del caso, el Tribunal Agroambiental determinó que efectivamente hubo vicios procesales en la publicidad, notificación y ejecución de las pericias de campo, lo que llevó a la revocación de la resolución impugnada y a la orden de corregir los errores detectados.

 

2. Fundamentación Jurídica

La sentencia se basa en la aplicación de normas fundamentales para los procesos de saneamiento agrario en Bolivia. Los artículos más relevantes utilizados en la jurisprudencia son:

·         Decreto Supremo N° 25763:

o    Artículos 170 y 171: Establecen que las pericias y la toma de datos en el terreno deben cumplir con requisitos de precisión y formalidad (sellos, firmas, notificaciones correctas y dentro de los plazos establecidos).

o    Artículos 172 y 173: Regulan la campaña pública de saneamiento y las citaciones a los interesados, asegurando que haya suficiente difusión y transparencia en el proceso.

·         Ley N° 1715 (Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria):

o    Se destaca el artículo 76, que exige el respeto al principio de publicidad y notificación en los procesos agrarios, garantizando la transparencia y el derecho a la defensa de los administrados.

·         Constitución Política del Estado (CPE):

o    Artículos 115 y 119: Protegen el debido proceso y el derecho a la defensa, estableciendo que ninguna persona puede ser afectada por decisiones administrativas sin haber tenido la oportunidad de presentar sus argumentos y pruebas.

Además, la jurisprudencia analizó sentencias previas (como la S1a N° 121/2019 y S2a N° 58/2017), que refuerzan la importancia de motivar y fundamentar adecuadamente las decisiones administrativas en materia agraria.

 

3. Aporte para el Ámbito Jurídico en Bolivia

Lo más relevante de esta sentencia es que reafirma la necesidad de cumplir estrictamente con las formalidades en los procesos de saneamiento agrario, estableciendo un precedente importante para futuras decisiones en esta materia.

🔹 Fortalecimiento del debido proceso y la seguridad jurídica

·         La sentencia recalca que cualquier error en la notificación o en la difusión pública de los procesos de saneamiento puede invalidar decisiones administrativas, protegiendo así el derecho de los propietarios.

🔹 Mayor rigor en los procedimientos técnicos y administrativos

·         Se exige que los informes técnicos y las pericias de campo sean realizados con total apego a la normativa, evitando errores que puedan afectar la titularidad de la tierra.

🔹 Impacto en la transparencia de los procesos de saneamiento

·         Se establece que el INRA debe garantizar una publicidad efectiva en estos procedimientos, permitiendo la participación activa de todas las partes interesadas.

4. Conclusión del Caso

En conclusión, la sentencia reafirma la importancia de respetar rigurosamente el debido proceso en los procedimientos de saneamiento agrario. El fallo resalta que la existencia de notificaciones y campañas públicas deficientes, sumada a irregularidades en la ejecución de las pericias de campo, vulnera derechos fundamentales como el de la defensa y el de propiedad. Así, se sienta un precedente relevante para exigir mayor transparencia, formalidad y rigurosidad en los procesos administrativos en el ámbito agrario, garantizando que los propietarios estén debidamente informados y puedan ejercer plenamente sus derechos.

La Magistrada Relatora, Soraya Alicia Céspedes Moreira, fue quien guió este análisis, subrayando la imperiosa necesidad de que las autoridades cumplan estrictamente con los procedimientos establecidos, a fin de proteger la seguridad jurídica y los derechos de los administrados en Bolivia.

 

Ver Jurisprudencia completa aquí


Céspedes & Asociados

Especialistas Agroambientalistas

LA PAZ, COCHABAMBA, POTOSI, ORURO, TARIJA, SANTA CRUZ DE LA SIERRA

agroambiental@cespedesasociados.com
https://cespedesasociados.com
Blogger
Scribd



 Produccion: Julian Nicanor Davila Nuñez

Especialistas Agroambientales, Inra, TRIBUNAL AGROAMBIENTAL



Comentarios

Entradas populares de este blog

COSA JUZGADA MATERIAL y COSA JUZGADA FORMAL - Abogados Asociados en Bolivia

DIFERENCIAS ENTRE NOTIFICACION, CITACION Y EMPLAZAMIENTO - - Abogados Asociados en Bolivia

La apelación contra los autos interlocutorios podrá ser alternativa del recurso de reposición - ABOGADOS ASOCIADOS EN SUCRE BOLIVIA