La Recuperación de Espacios Públicos ( Jurisprudencia TCP ) - Abogados Bolivia
La
Recuperación de Espacios Públicos: ¿Un Derecho o un Abuso?
La Sentencia
Constitucional Plurinacional 0709/2014, emitida el 10 de abril de 2014 por el
Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia, resuelve una acción de amparo
constitucional interpuesta por representantes de trabajadores gremiales del
Mercado Central de Tarija contra el Alcalde Municipal. El caso trata de la
demolición del Mercado Central para construir un nuevo edificio, lo cual generó
un conflicto por el desalojo de los comerciantes. Los representantes
denunciaron la vulneración de derechos fundamentales, argumentando que las
medidas de desalojo se realizaron sin un procedimiento administrativo válido, lo
que constituyó una violación al debido proceso.
Hechos
relevantes:
El conflicto inició con
la demolición parcial del mercado, ejecutada por órdenes municipales, sin que
se emitiera una resolución administrativa formal para el desalojo.
Los comerciantes alegaron
vulneraciones a derechos fundamentales, incluyendo:
·
Dignidad.
·
Trabajo.
·
Acceso a servicios básicos (agua y
electricidad).
·
Seguridad personal.
·
Debido proceso administrativo.
La autoridad municipal
argumentó que el traslado de los comerciantes a casetas provisionales se
realizó de forma consensuada, aunque un sector de los gremiales no lo aceptó.
Decisión
del Tribunal Constitucional:
El Tribunal resolvió
conceder parcialmente la tutela, confirmando que se vulneró el debido proceso
administrativo. Sin embargo, no se atendió la solicitud de paralización de las
obras del nuevo mercado, ya que el interés público debe prevalecer. Además,
exhortó a la Asamblea Legislativa Plurinacional a dictar una normativa
específica sobre procedimientos administrativos para la recuperación de bienes
estatales y municipales.
Fundamentos
jurídicos:
1. Estado Constitucional de Derecho:
El Tribunal resaltó la necesidad de proscribir medidas arbitrarias y garantizar
que toda acción administrativa se enmarque en el debido proceso, conforme al
art. 1 de la CPE.
2. Bienes patrimoniales del Estado: Según
el art. 339 de la CPE, los bienes del Estado y de las entidades públicas son
inviolables y deben ser usados para el beneficio colectivo. Esto implica la
obligación de las autoridades de proteger estos bienes respetando los derechos
fundamentales.
3. Debido proceso administrativo: El
Tribunal señaló que las notificaciones realizadas a los gremiales no
constituyeron un procedimiento administrativo adecuado, ya que faltó emitir
resoluciones administrativas que permitieran impugnaciones conforme al derecho.
4. Medidas de hecho: La
sentencia calificó las acciones de desalojo y demolición como medidas de hecho,
contrarias al principio de legalidad. El art. 86 del Código Civil establece que
los bienes municipales deben regirse por la Constitución y leyes especiales.
5. Control social: Aunque
la Constitución otorga a la ciudadanía el derecho al control social (arts. 241
y 242 de la CPE), este debe realizarse dentro de los cauces legales y sin tomar
medidas arbitrarias.
Conclusión
La SCP 0709/2014 resalta
la importancia del respeto al debido proceso administrativo en acciones que
afecten derechos fundamentales. Aunque la construcción de un nuevo mercado
responde a un interés público legítimo, la sentencia establece que cualquier
desalojo o reubicación debe cumplir procedimientos legales, garantizando la
protección de los derechos de los afectados. Esto fortalece el Estado
Constitucional de Derecho y fomenta un desarrollo más inclusivo.
A su vez, la falta de
legislación específica evidencia un vacío normativo que debe ser atendido para
evitar futuros conflictos y garantizar seguridad jurídica tanto para las
autoridades como para los ciudadanos.
Lista
de artículos y jurisprudencias contenidas
1. Artículos relevantes de la
Constitución Política del Estado (CPE):
·
Art. 1: Principio del Estado
Constitucional de Derecho.
·
Art. 339: Patrimonio estatal como
propiedad del pueblo boliviano, con inviolabilidad y destino colectivo.
·
Arts. 241 y 242: Regulación del control social
en la gestión pública.
2. Jurisprudencias citadas:
·
SCP 1478/2012: Reafirma que las medidas de
hecho están prohibidas en un Estado Constitucional.
·
SC 0205/2001-R: Protección de derechos en
casos de desalojo de bienes municipales.
·
SC 0195/2003-R: Exige resoluciones
administrativas para desalojos.
·
SC 1420/2003-R: Destaca la necesidad de
procedimientos administrativos en decisiones municipales.
·
SC 0386/2010-R y SC 1478/2010-R: Señalan
la obligación de emitir actos administrativos claros antes de tomar acciones
sobre bienes públicos.
DESCARGAR LA JURISPRUDENCIA COMPLETA
Céspedes
& Asociados – Abogados Bolivia
LA PAZ, COCHABAMBA, POTOSI, ORURO,
TARIJA, SANTA CRUZ DE LA SIERRA
Comentarios
Publicar un comentario