LA PRESCRIPCION /// Abogados Asociados en Bolivia SUCRE
La prescripción es un término
jurídico que se refiere a la extinción de un derecho o acción debido a la falta
de ejercicio del mismo durante un periodo de tiempo determinado. La
prescripción tiene sus raíces en el derecho romano y ha evolucionado a lo largo
de la historia hasta convertirse en una institución fundamental en el derecho
civil contemporáneo.
Orígenes de la prescripción en el derecho romano
En el derecho romano, la
prescripción tenía como finalidad asegurar la paz social y la estabilidad de
las relaciones jurídicas. Los romanos distinguían entre la usucapión, que era
la adquisición de la propiedad de un bien por la posesión continuada durante un
periodo de tiempo determinado, y la prescripción, que era la extinción de una
acción debido a la falta de ejercicio de la misma durante un periodo de tiempo
determinado.
En la época clásica del derechoromano, la prescripción tenía un plazo de 30 años para los derechos reales y 10
años para los derechos personales. Estos plazos se redujeron en la época
posclásica, cuando se estableció un plazo de 20 años para los derechos reales y
5 años para los derechos personales.
La prescripción en el derecho medieval
Durante la Edad Media, la
prescripción continuó siendo una institución importante en el derecho, aunque
con algunas modificaciones. En el derecho canónico, la prescripción tenía como
finalidad la extinción de las obligaciones derivadas de la ley divina, mientras
que en el derecho feudal se utilizaba para la adquisición de la propiedad de
tierras y otros bienes.
La prescripción en el derecho moderno
En el derecho moderno, la
prescripción se ha convertido en una institución fundamental en el derecho civil
contemporáneo. En el derecho civil europeo, la prescripción se utiliza para la
extinción de derechos reales y personales, así como para la adquisición de la
propiedad por medio de la usucapión.
En la actualidad, la prescripción
ha sido regulada por los códigos civiles de los diferentes países,
estableciéndose plazos de prescripción para diferentes acciones y derechos.
Estos plazos pueden variar de acuerdo a la naturaleza del derecho en cuestión y
a la legislación de cada país.
Conclusiones
La prescripción es una
institución fundamental en el derecho civil contemporáneo, que tiene sus raíces
en el derecho romano y ha evolucionado a lo largo de la historia. La
prescripción tiene como finalidad la extinción de derechos y acciones debido a
la falta de ejercicio de los mismos durante un periodo de tiempo determinado.
En la actualidad, la prescripción está regulada por los códigos civiles de los
diferentes países, estableciéndose plazos de prescripción para diferentes
acciones y derechos.
Bibliografía
- Arroyo Martínez, L. (2004). La prescripción extintiva. Tirant lo Blanch.
- González-Cuéllar Serrano, N. (2015). La prescripción: estudio comparado y análisis de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Editorial Reus.
- Larenz, K. (1993). Metodología de la ciencia del derecho. Editorial Ariel.
- Valverde Velasco, M. (2009). La prescripción adquisitiva y extintiva en el derecho civil español. Editorial Tirant lo Blanch.
Céspedes & Asociados – Abogados Sucre Bolivia
abogados@cespedesasociados.com
https://cespedesasociados.com
Blogger
Scribd
Especialistas Agroambientales, Inra, TRIBUNAL AGROAMBIENTAL
Comentarios
Publicar un comentario