Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

El Avasallamiento y la Importancia de sus Presupuestos en la Demanda - Abogados Especialistas Derecho Agroambiental

Imagen
El Avasallamiento y la Importancia de sus Presupuestos en la Demanda El avasallamiento de tierras –entendido como la invasión u ocupación ilegal de predios privados, comunitarios o estatales– es un fenómeno de larga data en Bolivia. La Reforma Agraria de 1953 (Decreto Ley N° 3464) suprimió el latifundio y creó organismos para redistribuir la tierra . En 1996 la Ley 1715 (SNRA) estableció el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), la Superintendencia Agraria y la Judicatura Agraria (con juzgados y Tribunal Agrario) para consolidar ese proceso . Sin embargo, en las últimas décadas surgió un problema paralelo: ocupaciones irregulares de tierras fiscales y privadas. Reportes periodísticos coinciden en que las invasiones ilegales de predios existen desde hace más de 20 años en el país , intensificándose en la última década y afectando incluso áreas protegidas. Las fuentes policiales describen grupos armados o contratados que avanzan con preparativos logísticos (vehículos, machetes)...

IMPORTANCIA DE LA JURISPRUDENCIA EN LAS RESOLUCIONES JUDICIALES - Abogados Especialistas Derecho Agroambiental

Imagen
  Introducción La jurisprudencia constituye uno de los pilares esenciales del sistema jurídico contemporáneo. En Bolivia, la evolución constitucional y jurisprudencial ha redefinido el papel de las decisiones judiciales, particularmente aquellas emanadas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). A partir de la Constitución Política del Estado (CPE) de 2009, el sistema boliviano reconoció la vinculancia de ciertas sentencias, transformando la jurisprudencia en una fuente formal de derecho. Esta monografía analiza su historia, naturaleza, impacto práctico, y ejemplos recientes, con énfasis en el debate sobre la reelección presidencial.   1. Marco conceptual e histórico Tradicionalmente, en sistemas de derecho continental como el boliviano, la jurisprudencia no tenía carácter vinculante, sino orientador. No obstante, la CPE de 2009 incorporó una disposición innovadora: el artículo 203 señala que las decisiones del TCP son ...